5 Consejos para ir al trabajo en bicicleta eléctrica

Muchas personas se plantean en algún momento, dejar de utilizar el coche y coger la bicicleta para ir al trabajo. Una de estas personas, se llama Arturo, que conocimos hace unos meses al comprar una de nuestras bicicletas eléctricas y al que propusimos que nos diera 5 consejos para quien se plantee ir a trabajo en bici eléctrica.

Desde su privilegiada experiencia, con más de 2.800 kilómetros recorridos en poco más de 6 meses, y habiendo pasado de utilizar una moto convencional a una bicicleta eléctrica, nos va a contar en 5 consejos muy prácticos, esta aventura de ir al trabajo en bicicleta eléctrica:

1- ¿Qué me pongo?

Lo primero que se nos puede pasar por la cabeza si utilizamos una bicicleta para ir al trabajo, es que vamos a llegar sudados. Esto con la bici eléctrica no es un problema, ya que el esfuerzo físico que se realiza es relativo, y se regula fácilmente. En una bicicleta eléctrica, si pedaleamos, sea cual sea la intensidad del esfuerzo, el motor nos empujará hasta los 25km/h. Dependiendo de la fuerza que realices al pedalear, combinarás el esfuerzo muscular con la asistencia del motor eléctrico y en consecuencia podrás cansarte en mayor o menor medida, aunque ya te adelanto que poco.

Los 250 watios de potencia que tiene el motor de una bicicleta eléctrica, nos hará que las subidas o cuestas parezcan terreno llano, y que el viento no suponga ningún esfuerzo. En una ciudad como Zaragoza, que sopla habitualmente el Cierzo, se puede conseguir no bajar de los 20 km/h cuando el aire está en contra e ir cómodamente a costa de la autonomía de la batería (que para eso está).

En pleno invierno es importante no dejar zonas sin tapar, ya que en donde nos dé el aire pasarás frío. Para evitar esto, una balaclava de moto es perfecta. También una buena chaqueta de bicicleta cortavientos con cremalleras de ventilación, por si tienes calor poder abrirlas, se nota mucho. Si te pasas de abrigarte sudarás, aunque vayas en una bicicleta eléctrica. Debajo de la chaqueta de bici puedes llevar tu ropa normal. De todas formas, es aconsejable tener en tu puesto de trabajo ropa de recambio y unas toallitas higiénicas por si las moscas.

En caso de lluvia te recomiendo una chaqueta y pantalones impermeables. Si llevas casco, que suele llevar rendijas de ventilación, nos suele entrar agua por lo que una buena opción es ponerle un gorro de natación de neopreno de 2€ sobre el casco y así no te mojaras la cabeza.

2- ¿Por dónde voy?

El itinerario que elijas va a decidir cuánto tiempo vas a invertir en ir al trabajo en bicicleta. Mi consejo es intentar ir por carril bici lo máximo posible. Hay ocasiones en las que un poco de calzada tranquila puede ahorrarte una vuelta más larga de carril bici. Según mis tiempos medidos con Strava, en bicicleta eléctrica cuesta casi la mitad que en bici normal. Y al parar no sudas.

Planifica bien tu ruta y prueba diferentes opciones hasta dar con el que más te encaja. Para que te hagas una idea de lo que vas a tardar en ir al trabajo con bici eléctrica, yo tardo 27 minutos en hacer 9,5km a la ida y 32 minutos para los 13 km de vuelta. Voy y vuelvo por diferentes rutas por cuestiones de seguridad. No puedo regresar exactamente la ida ya que trabajo en un Polígono y la vuelta sería más peligrosa. Mi consejo es que personalices tu ruta.

3- ¿Cómo llevo mi comida al trabajo?

La idea que mucha gente tiene en la cabeza es que en una bici solo se puede llevar a uno mismo, que no caben cosas. No tiene un maletero, o para los que venimos de las motos, un hueco bajo el asiento donde llevar los tuppers. El portabultos y un pulpo son mi solución.

Evita llevar una mochila en la espalda para no sudar, y como consejo puedes llevar en un portabultos la bolsa del tupper bien asegurada. No necesitas un maletero de 200 litros para llevar 2 tuppers y los cubiertos. La chaqueta y los guantes a la vuelta se pueden enganchar con el pulpo.

4- ¿Qué pasa si pincho una rueda?

La cuestión no es si pinchas, la cuestión es cómo lo solucionas cuando pase, que pasará. Aunque sea cada 2.000km. Aquí lo más recomendable es el bote reparador de pinchazos, es rápido y limpio. Lo puedes llevar en tu bolsa de tuppers. Con uno de estos botes, tu rueda puede pasar de estar totalmente KO a funcionar perfectamente muchos más kilómetros en un par de minutos.

No he llegado a tener un pinchazo tan grave que un bote de estos no solucione, tampoco con la bici de montaña. Tendrás que tirar esa cámara más adelante, pero saldrás del paso y no llegarás tarde al trabajo.

Existen seguros que te aseguran el robo de tu bici en la calle, por si no puedes meterla en tu empresa. En caso de que tengas uno de estos, cosa que te recomiendo, tienes asistencia en viaje y vienen a buscarte con grúa. Sí, una bici en una grúa, te lo digo yo. Aun así, revisa tu bicicleta periódicamente para evitar problemas mecánicos: cadena, tornillerías, presión de las ruedas…

5- ¿Es seguro este medio de transporte?

Para terminar el punto más importante, llegar “enteros”. Te recomendamos llevar una chaqueta de alta visibilidad, guantes llamativos y luces traseras para ayudar a que te vean y no te atropellen. Las luces, además de ser obligatorias, son muy importante si pasas por zonas poco iluminadas, sobre todo en invierno y por la noche. Resumiendo: ropa reflectante, casco y luces.

Otro accesorio que puedes incorporar en tu bicicleta, es poner un retrovisor a tu bicicleta eléctrica, cosa que te da un extra de seguridad. Puedes ver lo que viene por detrás que en cuestión de seguridad da mucha tranquilidad.

Si pedaleas en bicicleta por la calzada puedes tener la sensación de poca seguridad, al ir muy despacio en un entorno en comparación con los vehículos a motor muy rápido. Con la bicicleta eléctrica esta sensación se reduce mucho. En una Calle 30 los coches te molestan a ti por lentos y no al revés. En un segundo ya vas a 25 km/h. Paciencia, hacen lo que pueden, no los adelantes y respétalos.

Desde Ebrobizi agradecemos a Arturo su colaboración en este artículo. Podéis seguir su experiencia en redes sociales a través de su cuenta de @ArturoYKS en Twitter.

Leave Comment

RESERVA AHORA RESERVA AHORA