El sector de la bicicleta y en concreto el de las bicicletas eléctricas, está creciendo en España a buen ritmo, hasta tal punto que a día de hoy ya son más personas las que usan la bicicleta como medio de transporte preferido frente a la moto.
Y si bien las bicicletas eléctricas van consiguiendo un importante auge en nuestras ciudades, todavía hay quien es receloso de este medio de transporte urbano.
Ya hablamos en un post anteriormente de las ventajas de las bicicletas eléctricas, por lo que hoy queremos informarte de todo lo que tienes que mirar a la hora de comprar una bicicleta eléctrica.
Vigila el peso de tu bici
Las bicis eléctricas incorporan elementos que no están en las bicis tradicionales como el motor y la batería, por lo que el peso se verá incrementado notablemente. En función del tipo de bicicleta eléctrica que elijas (paseo, carretera, montaña, etc.), el peso variará, pero lo normal es que esté entre 16 y 22 kilos.
Es un factor a tener en cuenta si tienes que subirla a tu piso por las escaleras o a mano.
¿Dónde y cómo cargar mi bicicleta eléctrica?
Casi todas las ebikes tienen la opción de desmontar las baterías para poder cargarlas en casa. El sistema de carga es sencillo, pues solo tienes que insertar la batería en un cargador como los de un ordenador portátil, y en alrededor de 4-6 horas, de nuevo podrás disponer de entre 40 y 120 km. de funcionamiento y asistencia a tu pedaleo.
¿Dónde lleva el motor una bicicleta eléctrica? ¿Qué ubicación es mejor?
Depende principalmente del precio y del uso que le queramos dar. Para pasear y moverse por ciudad, recomendamos los motores de buje (rueda delantera o trasera), mientras que para movernos en montaña (BTT) o cicloturismo es mucho más recomendable que lleve el motor en el eje pedalier (motor central).
De ellas, sin duda la más adecuada es la que se ubica en la parte central, pues brinda la opción de apoyo al pedaleo de forma inmediata, ya que el motor actúa por la presión de la fuerza que se realiza sobre los pedales, aunque su precio es sensiblemente mayor.
¿Puedo correr con una bicicleta eléctrica?
Las bicicletas eléctricas homologadas como tales son las que cumplen con la Directiva Europea 2002/24/CE, que define las características que deben reunir las bicicletas con pedaleo asistido. Básicamente son aquellas equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal máxima de 250 watios, cuya potencia se interrumpa cuando alcance los 25 km/h, o antes si el ciclista deja de pedalear.
¿Es mejor comprar una bicicleta eléctrica plegable?
Las bicis plegables son muchos más indicadas para entornos urbanos, pues son mucho más fáciles de transportar y subir (o bajar) a tu oficina o casa. Además, pesan menos y ocupan muy poco espacio por lo que guardarlas en casa o en tu garaje será mucho más sencillo.
¿Le añado una suspensión a la bici?
Es una decisión muy personal el añadir o no una suspensión a tu bicicleta eléctrica, si bien por defecto nuestra recomendación es que sí que lo hagas, pues así tendrás una conducción diaria mucho más cómoda y segura.